Desde el terremoto del 2010 nuestra ciudad y específicamente nuestro casco histórico sufrió un cambio abrupto y radical. Pasamos de ser una ciudad con un centro tradicional chileno, con mucha construcción en adobe, de fachada continua, con pocos edificios y de baja escala; a tener una cuadricula fundacional literalmente en el suelo. Se vieron afectadas más de 50 hectáreas lo que generó un centro despoblado y desprotegido.
La reconstrucción del terremoto, si bien permitió generar ciertas iniciativas de revitalización urbana, como el caso del entorno de la Plaza Las Heras donde hubo una densificación dentro del área central de la ciudad, no ha sido suficiente.
Hemos iniciado un proceso de revitalización de nuestra área central, a través de un Plan Maestro de Regeneración del Casco Histórico de Talca, el cual ya se encuentra en proceso y esperamos que este instrumento nos proporcione las directrices respecto de cómo seguir avanzando en esta tarea.
El Concurso Internacional de Ideas de Arquitectura y Urbanismo sobre un nuevo Espacio Cívico y Ciudadano a partir de la cárcel de Talca, viene a ofrecernos una nueva oportunidad de desarrollo urbano en uno de los sectores icónicos de nuestra ciudad. La actual cárcel de Talca, será trasladada en los próximos años a un sector adyacente de nuestra ciudad, permitiendo generar una iniciativa en una manzana de gran valor.
Enfrentando la Alameda de Talca, principal arteria verde de la capital regional y conectada a través de la Avenida Diagonal Isidro del Solar con nuestra Plaza de Armas nos permite regenerar y revitalizar un espacio de ubicación privilegiada dentro de nuestra ciudad, parte del casco histórico.
El concurso es una invitación a soñar y participar en la definición de un proyecto de espacio público inclusivo, de calidad urbana y arquitectónica que proyecte a la ciudad hacia el futuro en coherencia con las agendas urbanas de desarrollo sostenible, en la manzana que quedará disponible con el traslado de la cárcel.
Esperamos que el concurso tenga una amplia participación de profesionales y oficinas de arquitectura de todo el mundo y genere una discusión ciudadana que aporte en la nueva visión de ciudad que estamos desarrollando a través del Plan de Regeneración del Casco Histórico de Talca, donde la sustentabilidad busca ser un eje transversal a esta nueva identidad. La recuperación de esta manzana en particular es una pieza fundamental de este plan.
Finalmente, esperamos que este proceso permita traducirse un aporte a la calidad de vida de
nuestros vecinos y también de nuestros visitantes; a través de un proyecto multifuncional y a escala humana,
que aporte eficazmente a la consolidación de la ciudad y a la cohesión social de sus habitantes.
ACTIVIDAD | FECHA |
---|---|
APERTURA DEL CONCURSO - PUBLICACIÓN DE BASES | 27 de julio de 2020 |
PREGUNTAS | 27 de julio al 17 de agosto de 2020 (5.00 pm. CL) |
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN | 26 de agosto de 2020 (5.00 pm. CL) |
RESPUESTAS | 01 de septiembre de 2020 (5.00 pm. CL) |
ENTREGA DE PROPUESTAS | CONCURSO CERRADO - EN EVALUACIÓN ADMISIBILIDAD |
PUBLICACIÓN WEB DE LAS PROPUESTAS | A partir del 9 de octubre de 2020 - DISPONIBLES EN EL MENÚ |
RESULTADO ADMISIBILIDAD | DISPONIBLES EN MENÚ: "ACLARACIONES/RESPUESTAS" - (ACTUALIZACIÓN 25/11) |
RESOLUCIÓN JURADO | 04 de enero de 2021 |
DIFUSIÓN DE RESULTADOS | 05 de enero de 2021 - DISPONIBLES EN EL MENÚ |
SEMINARIO DIGITAL Y ENTREGA DE PREMIOS | 12 de enero de 2021 |
Históricamente la cárcel de Talca ha estado ubicada en el espacio fundacional y área de representación de la ciudad, allí donde el espacio cívico se consolidó en el tiempo y fue receptor de edificios administrativos, institucionales, comerciales y habitacionales. Así mismo está inserta en un sistema de espacios públicos de valor urbano, patrimonial, cultural, ambiental y paisajístico como la Plaza de Armas, la Alameda, la Diagonal Isidoro del Solar, el Estadio Fiscal y el Río Claro. En conjunto podemos describir un espacio urbano de mixturas, donde confluye y conviven equipamientos, servicios administrativos, edificios institucionales, viviendas, colegios, universidades, centros culturales, centros médicos, edificios judiciales y comercio.
Hoy este terreno de 10.890 m2 y en la expectativa que la función de la cárcel se traslade fuera de la ciudad, esta manzana aparece potencialmente como un espacio de futuro, articulador de los espacios públicos y cívicos, un lugar que pueda seguir desarrollando la ciudad a partir del espacio liberado que requiere propuestas urbanas para su definición.
Para la inscripción en el concurso los participantes deberán escribir un correo al Administrador del Concurso concursocentrocivico@talca.cl manifestando su interés de participación y remitiendo la Ficha de Inscripción. Revisado y validado el formulario los concursantes recibirán la confirmación de su inscripción, su código de identificación como Participante, el link a la carpeta DROPBOX donde deberán “subir” su propuesta y una plantilla para la presentación de las propuestas. Las bases del concurso estarán disponibles para libre descarga de los interesados en el sitio web del concurso y el concurso no tendrá costo de inscripción.