UBICACIÓN
27 sur con 21 poniente.
HORARIOS DE ATENCIÓN
Magisterio
Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 horas.
SAR REFERENTE
La Florida
Lunes a Viernes de 17:00 a 00:08 horas.
Sábados, domingos y festivos 24 horas.
EXTENSIÓN HORARIA
Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas
Sábados de 08:00 a 14:00 horas
INFORMACIÓN DIRECTOR
ANDREA VERÓNICA MEJÍAS AGUILERA: OIRSMAGISTERIO@APSTALCA.CLEl CESFAM Villa Magisterio, se encuentra Ubicado en calle 27 sur con 21 poniente, en un terreno que traspasó en concesión el Ministerio de Bienes Nacionales al Municipio de Talca, emplazado en una superficie de 2.623 metros cuadrados, la inversión general alcanzó los 3.012 millones de pesos, financiados con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional a cargo de la I. Municipalidad de Talca, a través de su Departamento de Salud.
La construcción es de hormigón armado, con envolvente térmica, vidrios termo panel, es de dos pisos y cuenta con 2 ascensores.
Entre sus áreas están la administrativa, atención clínica, apoyo técnico y servicios generales.
El principal objetivo del CESFAM, es brindar más y mejor atención de salud a la comunidad, en un sector residencial, donde se ha producido una fuerte explosión demográfica en los últimos años, abarcando en 10 años unos treinta mil usuarios, descongestionando así el CESFAM La Florida, proporcionando atenciones profesionales de calidad y seguridad para la población.
Nombre Completo
Andrea Verónica Mejías Aguilera.
Profesión
Enfermera.
Años de servicio en Atención Primaria
10 años
Cargos desempeñados en APS
Coordinadora SAPU Astaburuaga (2012-2017).
Coordinadora Sector (2018-2020).
Encargada Epidemiología Cesfam Astaburuaga (2021-2022).
Nombramiento Dirección APS (AÑO)
26 de enero 2022
Desafío
Trabajar de forma coordinada y comprometida por el bienestar de la comunidad, realizando acciones tendientes a garantizar el adecuado acceso a la salud, brindando una atención humanizada que contribuya a una mejor calidad de vida de nuestra comunidad en general.
UBICACIÓN
Pasaje 12 1/2 sur esquina 5 1/2 oriente 1250, población Brilla El Sol.
HORARIOS DE ATENCIÓN
Brilla El Sol
Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 horas.
SAPU REFERENTE
Julio Contardo
Lunes a Viernes de 17:30 a 00:30 horas.
Sábados, domingos y festivos de 08:00 a 24:00 horas.
INFORMACIÓN DIRECTOR
JEANETTE BRAVO GONZÁLEZ: JBRAVOG@APSTALCA.CLEl centro comunitario de salud familiar nace en septiembre del 2006. Emerge como una necesidad propia de toda la comunidad que vive en el sector Brilla el sol de Talca, especialmente de un grupo numeroso de adultos mayores que busca una atención cercana, personalizada y afectuosa dentro de su sector de residencia, esto impulsa a la presidente de la Junta de vecinos de la época, la Sra. Alicia Fernández a acercarse con convicción al alcalde y pedir la construcción de un centro de salud.
Actualmente el CECOSF Brilla el Sol se encuentra ubicado en el pasaje 12 ½ sur, esquina 5 ½ oriente n°1250 en la comuna de Talca, cuenta con una población inscrita de 2.780 usuarios, contando con toda su dotacion a la fecha. Actualmente está a cargo de la psicologa Jeanette Bravo Gonzalez como directora técnica.
Nombre Completo
Jeanette Carolina Bravo Gonzalez.
Profesión
Psicologa
Años de servicio en Atención Primaria
15 años
Cargos desempeñados en APS
Psicológa Programa de Salud Mental
Nombramiento Dirección APS (AÑO)
Julio 2018
Desafío
El desafío a a corto plazo es entregar una atencion de calidad a la poblacion la cual en su mayoria es adulto mayor. Y el desafio a largo plazo es la reposicion de nuestro centro para así dar una mejor atencion integral a la poblacion
UBICACIÓN
23 oriente 5 norte s/n.
HORARIOS DE ATENCIÓN
Nuevo Horizonte
Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 horas.
SAPU REFERENTE
Astaburuaga
Lunes a Viernes de 17:30 a 00:30 horas.
Sábado - Domingo y Festivos 08:00 a 24:00 horas
INFORMACIÓN DIRECTOR
ELVIRA VILLALON: EVILLALON@APSTALCA.CLEl CECOSF Nuevo Horizonte, surge desde la comunidad organizada, quienes por años planteaban como uno de sus problemas más sentidos, en el contexto de los diagnósticos territoriales participativos, la dificultad de acceso a su centro de salud CESFAM Dr. José Dionisio Astaburuaga, debido a la distancia y falta de movilización directa, lo que dificultaba en gran medida la equidad y oportunidad de acceso.
Es así, como este problema fue abordado, formando una alianza estratégica en el año 2009, entre la comunidad organizada ,el equipo de salud de cabecera del sector morado, el Consejo de Desarrollo Local de salud del CESFAM Dr. José Dionisio Astaburuaga y el Departamento Comunal de Salud Municipal, este último actor fundamental en la realización de este proyecto, conocedor de la problemática comunitaria y el trabajo organizado de los vecinos en el tiempo, visualizó como una solución a este problema, la política gubernamental de implementar CECOSF en las comunidades, de manera de acercar la salud a la gente, generando el escenario propicio para abordar de manera integral, la problemática inicial de la comunidad.
Actualmente atiende a 938 familias, con un enfoque de salud familiar y comunitaria con énfasis en la promoción y prevención.
Nombre Completo
Elvira María Villalón Santelices.
Profesión
Matrona
Años de servicio en Atención Primaria
34 años
Cargos desempeñados en APS
Matrona clínica CESFAM Astaburuaga hasta el año 2010 Coordinadora de Sector Morado CESFAM Astaburuaga años 2008 a 2010.
Desde año 2011, directora Técnica y matrona CECOSF Nuevo Horizonte
Nombramiento Dirección APS (AÑO)
2011
Desafío
Como líder de este equipo de salud, nuestro desafío es fortalecer, propiciar
y poner a disposición de nuestros usuarios, sus familias y comunidad todas las herramientas disponibles
para favorecer una mejor calidad de vida, específicamente aportar con medidas concretas
promocionales y preventivas que faciliten un envejecimiento saludable y favorezcan la autovalencia.
Que este CECOSF siempre se caracterice por la calidad y calidez en la relación con nuestros usuarios y sus familias,
constituyendo así una alianza que nos fortalezca a ambos.
UBICACIÓN
17 oriente 13 norte.
HORARIOS DE ATENCIÓN
Sapu
Lunes a Viernes de 15:00 a 17:00 horas.
SAPU REFERENTE
Astaburuaga
Lunes a Viernes de 17:30 a 00:30 horas.
Sábado - Domingo y Festivos 08:00 a 24:00 horas.
EXTENSIÓN HORARIA
Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas
Sábados de 08:00 a 14:00 horas
INFORMACIÓN DIRECTOR
ARLEN DE BONADONA: ADEBONADONA@APSTALCA.CLEl Centro de Salud Comunitario Familiar Faustino González, inicia su atención al público el 07 de Abril del año 2006, con financiamiento Municipal y Administración de la Dirección Comunal de Salud, lo que responde a una necesidad sentida por la comunidad y a la gestión pública de este periodo.
El objetivo de este Centro es entregar una atención integral a las personas, a través de un enfoque biosicosocial, respondiendo al Modelo de Salud Familiar, cuyo propósito es contribuir a mejorar la salud de la población beneficiaria del sector, incrementando la capacidad de respuesta oportuna de la atención primaria, desde una perspectiva de red más cercana a la gente, y favoreciendo la participación social, a través de la promoción de la salud.
Actualmente el CESFAM Faustino González tiene una población inscritita de 9 personas, distribuidas en 3700 carpetas familiares, estrategia que nos permite realizar intervenciones integrales con cada uno de nuestros pacientes.
Nombre Completo
Arlen Claudia Andrea de Bonadona Troncoso.
Profesión
Trabajadora Social
Años de servicio en Atención Primaria
12 años
Cargos desempeñados en APS
Directora CECOF Faustino González
Nombramiento Dirección APS (AÑO)
Enero 2009
Desafío
Liderar un equipo de trabajo empoderado, que trasmita empatía, calidad, innovación y compromiso con la Comunidad, entregando a nuestros usuarios un espacio de salud integral, que los haga sentir dignos y valorados.
UBICACIÓN
Avenida 8 sur entre 29 y 30 oriente.
HORARIOS DE ATENCIÓN SAPU
Sapu
Atiende las 24 horas.
Atención Dental
Lunes a Jueves de 17:30 a 22:30 horas.Viernes de 17.00 a 20.00 horas.
Sábados, domingos de 08:00 a 17:00 horas.
Festivos (Lunes a domingo) de 08:00 a 13:00 horas.
EXTENSIÓN HORARIA
Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas
Sábados de 08:00 a 14:00 horas
INFORMACIÓN DIRECTOR
MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ MUÑOZ: MJJIMENEZ@APSTALCA.CLLos habitantes de este Sector eran atendidos en el Centro de Salud Dr. Julio Contardo Urzúa ubicado a 30 cuadras de distancia, lo que encarecía el costo de la vida de los pobladores. Paralela a esta atención, las Religiosas de la Congregación Siervas de Jesús con apoyo de los hermanos de la Inmaculada Concepción, crearon un lugar de atención ubicado en la Población San Antonio en la que se entregaban atenciones de primeros auxilios y algunas prestaciones médicas y de enfermería.
Con el aumento de la población y las problemáticas de Salud se hizo necesario la construcción de un nuevo Centro de Salud, el cual fue fundado el 13 de Noviembre del año 1991, destinado a acoger una población de 8.000 habitantes que pudiese dar respuesta a los requerimientos de salud de la población.
Nombre Completo
María José Jiménez Muñoz.
Profesión
CIRUJANO DENTISTA Especialista en Salud Pública m. Epidemiología
Años de servicio en Atención Primaria
11 años
Cargos desempeñados en APS
2015: Responsable Clínica de Lactancia Materna - CESFAM Las Américas
2016 - 2018: Directora CESFAM Las Américas
2018 - a la fecha: Directora CESFAM Carlos Trupp Wanner
Nombramiento Dirección APS (AÑO)
Diciembre 2015: Nombramiento Dirección C. Las Américas
Abril 2018: Nombramiento Dirección C. Carlos Trupp Wanner
Desafío
Liderar las acciones orientadas a cubrir las necesidades de salud primaria de la población a cargo, favoreciendo los cambios a los nuevos desafíos que nos enfrentamos.
UBICACIÓN
11 oriente esquina 13 sur.
HORARIOS DE ATENCIÓN SAPU
Julio Contardo
Lunes a Viernes de 17:30 a 00:30 horas.
EXTENSIÓN HORARIA
Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas
Sábados de 08:00 a 14:00 horas
INFORMACIÓN DIRECTORA
PAMELA CAROLINA CASTILLO SALAS: dirección.jcontardo@apstalca.clEl CESFAM Dr. Julio Contardo Urzúa, se denomina así en honor al Dr. Julio Contardo Urzúa, Pediatra, quien fue su primer Director y que además ocupo el cargo de Secretario Regional Ministerial de Salud de la VII Región del Maule. El Consultorio inició sus actividades el 07 de abril de 1984 como Consultorio General Urbano (C .G. U.), que brindaba atención a los distintos grupos etéreos de la comunidad, en el primer nivel de atención de salud del sector Sur oriente de nuestra ciudad.
La entidad Administradora de Salud Municipal es la I. Municipalidad de Talca, que a través de la Dirección Comunal de Salud tiene a cargo la Administración y Operación de los establecimientos de primer nivel de atención de la Comuna de Talca. El Servicio de Salud del Maule es la entidad representante del Ministerio de Salud (MINSAL) el cual se encarga de asesoramiento técnico del Centro de Salud Familiar Dr. Julio Contardo Urzúa y de todos los de la región.
Desde el 2005 el Consultorio Dr. Julio Contardo U., se transforma en Centro de Salud Familiar (CESFAM), con lo cual ocurre un cambio total en su estructura organizacional y en el modelo de atención hasta ese momento utilizado, el modelo de atención biomédico, pasando a uno integral que es el biopsicosocial, lo que representa un fuerte cambio para los usuarios y funcionarios, quienes lentamente se han ido adaptando al trabajo multidisciplinario y la sectorización. Actualmente hemos realizado nuestra acreditación como centro de salud medio superior.
Nombre Completo
Pamela Carolina Castillo Salas.
Profesión
Enfermera.
Licenciada en Enfermería.
Magister en Gestión en Atención Primaria de Salud.
Años de servicio en Atención Primaria
6 años
Cargos desempeñados en APS
Coordinadora SAPU CESFAM J. D. Astaburuaga.
Encargada de Gestión Clínica CESFAM J. D. Astaburuaga.
Encargada Programa Dependientes Severos CESFAM J. D. Astaburuaga.
Asesora DCS Adulto-AM Y GES.
Asesora DCS Servicios de Urgencias.
Nombramiento Dirección APS (AÑO)
2022
Desafío
Contribuir al cuidado de la salud comunitaria con énfasis en la prevención, promoción, rehabilitación y recuperación de la salud, entregando una atención oportuna, digna y de calidad a nuestros usuarios, potenciando el trabajo con las familias y la comunidad.
Con el objetivo de fortalecer nuestro sistema de salud y abordar las desigualdades entre los diferentes grupos que conforman la comunidad, entregando las herramientas necesarias para el autocuidado de nuestra población.
UBICACIÓN
Localidad de mercedes km 10 camino a San Clemente, hacia el norte.
HORARIOS DE ATENCIÓN
Posta Mercedes
Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 horas.
HORARIOS DE URGENCIA RURAL
Lunes a Viernes de 20:00 a 08:00 horas.
Sábados, domingos y festivos atención las 24 horas.
EXTENSIÓN HORARIA
Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas
Sábados de 08:00 a 14:00 horas
INFORMACIÓN DIRECTOR
NANCY CARRASCO: NCARRASCO@APSTALCA.CLMercedes, nace como posta de salud rural en 1997, construida por el Servicio de Salud del Maule con recursos FNDR. En sus comienzos, trabajaba en ella sólo el Técnico Paramédico residente, realizando ronda un equipo de salud que pertenecía al Consultorio Dr. Julio Contardo U., integrada por médico, enfermera, matrona, y nutricionista. Luego de 10 años y debido a la inquietud de la comunidad se realizaron gestiones con la autoridad del momento para logra la ampliación de la infraestructura.
La posta Mercedes se amplía en aproximadamente 200 metros cuadrados, se utilizan dos contenedores de 12 metros de longitud que se ubican en paralelo a cuatro metros de la construcción original, dejando en el centro una sala de espera de 84 metros cuadrados, unidos por cerchas. Se construyen tres baños de los cuales dos disponen de wc para minusválidos y un baño para el personal. Cada contenedor fue dividido en cuatro box. A 9 años de esta intervención, ya la infraestructura era insuficiente para las prestaciones que se otorgan, especialmente en la estrategia de promoción de la salud y en la atención directa de los usuarios, motivo por el cual se instalaron nuevos container para ser usados como box.
Población inscrita Validada por FONASA Posta Mercedes: 5.119 personas
Nombre Completo
Nancy Macarena Carrasco Moreno.
Profesión
Enfermera universitaria – magister en gestion de instituciones de salud (utal) – diplomada en salud familiar .
Años de servicio en Atención Primaria
15 años
Cargos desempeñados en APS
Directora posta mercedes
Integrante comité ectico asistencial comuna de talca
Funcionaria gestion clinica y control gestion dcs talca
Nombramiento Dirección APS (AÑO)
2008
Desafío
Convertir psr mercedes en cesfam en el mediano plazo. Mantener y reforzar el trabajo comunitario con la red y con enfoque centrado en las personas. Ser un centro de salud amigable con las personas mayores.
UBICACIÓN
En 19 Norte con 6 1/2 Oriente
SAR Referente Américas
Lunes a Viernes 17:00 a 08:00 horas.
Sábado - Domingo y Festivos : 24 horas.
EXTENSIÓN HORARIA
Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas
Sábados de 08:00 a 14:00 horas
INFORMACIÓN DIRECTOR
SANDRA ORTIZ FUENTEALBA: SORTIZ@APSTALCA.CLEl Centro de Salud Familiar Las Américas inicia su funcionamiento a partir del 5 de mayo del 2007. Se realizó una sectorización de la población de acuerdo a criterios geográficos, demográficos y organizaciones comunitarias, quedando tres sectores identificados como Verde con seis poblaciones, Azul ocho poblaciones y Rojo con doce poblaciones, realizando una proyección de la extensión demográfica de acuerdo a los datos aportados por el departamento de obras de la ilustre municipalidad.
En la actualidad el Centro cuenta con 135 funcionarios y con una población validada a Octubre del año 2016 de 23783 usuarios.
Como institución de Atención Primaria, representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad del sector, con el sistema público de salud. Su función es proporcionar los cuidados básicos en salud, con acciones de promoción, prevención, curación, tratamiento, cuidados domiciliarios, rehabilitación de la salud y atención médica ambulatoria, mediante el Modelo de Salud Integral con Enfoque Familiar y Comunitario.
Nombre Completo
Sandra Carmen Ortiz Fuentealba.
Profesión
Químico Farmacéutico.
Años de servicio en Atención Primaria
4 años
Cargos desempeñados en APS
Encargada de la Unidad de Farmacia
Directora Subrogante.
Nombramiento Dirección APS (AÑO)
Marzo 2018
Desafío
El fortalecimiento de la atención primaria en su rol como motor y pilar esencial , que se traduce en la obtención de mejores resultados en la salud general de la población.
UBICACIÓN
12 Norte entre 6 y 7 Oriente.
HORARIOS DE ATENCIÓN SAPU
Astaburuaga
Lunes a Viernes de 17:30 a 00:30 horas.
Sábado - Domingo y Festivos 08:00 a 24:00 horas.
EXTENSIÓN HORARIA
Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas
Sábados de 08:00 a 14:00 horas
INFORMACIÓN DIRECTOR
CAROLINA SOTO PAREJAS: CSOTOP@APSTALCA.CLLa construcción del Consultorio Dr. José Dionisio Astaburuaga surge de la necesidad de habilitar el acceso a la salud de las personas que se trasladaron desde el Consultorio Central que estaba ubicado en 2 Sur 1 y 2 oriente, a los establecimientos más cercanos a los domicilios, contándose éste como uno de ellos.
La donación del terreno por la Familia Astaburuaga permitió la construcción del establecimiento que lleva el nombre de uno de sus miembros, (condición única de la familia para la donación) el cual fue médico cirujano del Hospital Regional de Talca.
Se inaugura el 18 de marzo del año 1982 y el primer Director que se desempeñó en este establecimiento asistencial fue el Dr. Rafael Gracia.
Nombre Completo
Carolina Patricia Soto Parejas.
Profesión
Matrona
Magister en Gestión de Instituciones de Salud
Diplomada en Salud Familiar
Años de servicio en Atención Primaria
12 años
Cargos desempeñados en APS
Matrona Clínica, CESFAM Dr. Julio Contardo.
Coordinadora de Sector, CESFAM Dr. Julio Contardo.
Nombramiento Dirección APS (AÑO)
Abril 2019
Desafío
Ser un centro de salud familiar que proporcione a las personas, familias y comunidad del sector norte de Talca una salud integral en toda la extensión del ciclo vital individual y familiar, brindando servicios de excelencia, oportunos, de trato digno y humano, con un equipo de salud multidisciplinario con alta experticia técnica, donde se potencie el trabajo comunitario y en red, siguiendo el Modelo de Salud Familiar. Para esto, junto con mi equipo de trabajo, día a día trabajamos con el objetivo de ofrecer a nuestros usuarios esta atención oportuna, integral y de calidad; para ello me enfocaré en realizar las gestiones necesarias y pertinentes para tener lo antes posible, además, la reposición de nuestro centro de salud.
UBICACIÓN
Calle 14 Sur al llegar a 6 Poniente.
SAR Referente La Florida
Lunes a Viernes de 17:00 a 08:00 horas.
Sábado- Domingo y Festivos : 24 horas.
EXTENSIÓN HORARIA
Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas
Sábados de 08:00 a 14:00 horas
INFORMACIÓN DIRECTOR
RENAN EDUARDO CABEZAS ARROYO: oirslaflorida@apstalca.clEl Consultorio General Urbano de la provincia de Talca fue construido a fines del año 1980 y principios de 1981, siendo director del servicio de salud del Maule el Dr. Fernando Poblete Oyarzún. Fue inaugurado y puesto en funcionamiento el 10 de septiembre de 1981 y su primera directora fue la Dra. María Rubio Sepúlveda.
Posee una superficie edificada de 1.540 metros cuadrados, cuyo costo fue aportado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Nace de la fusión de dos servicios dedicados al mismo rubro; el Servicio Nacional de Salud y Servicio Médico Nacional de Empleados, SIENDO EL PRIMER CONSULTORIO DE TALCA. Se inicia con la ley que crea el Sistema Nacional de Servicios de Salud con una dependencia inicial de la Dirección Regional, siendo el principal objetivo de la creación de los Consultorios el descongestionar los centros hospitalarios y tener, de esta manera, descentralizada y más expedita la administración de estos establecimientos.
Nombre Completo
Renan Eduardo Cabezas Arroyo.
Profesión
Fonoaudiólogo.
Años de servicio en Atención Primaria
2 años
Cargos desempeñados en APS
ENCARGADO PROGRAMA RBC NINHUE
DIRECTOR CESFAM LA FLORIDA
Nombramiento Dirección APS (AÑO)
2020-2021
Desafío
Mi mayor desafío es liderar, planificar, organizar y analizar los mejores planes y programas estratégicos con mi equipo de trabajo, tanto del asesoramiento técnico y administrativo, acorde a las normas establecidas por las políticas públicas y lineamientos ministeriales de salud, de acuerdo a lo analizado gestionar de forma oportuna, eficaz y de calidad en la entrega de un servicio de salud integral a los usuarios.
UBICACIÓN
30 Oriente pasaje 12 ½ Sur Población Carlos Trupp
SAPU REFERENTE
CESFAM CARLOS TRUPP
horario 24 horas.
INFORMACIÓN DIRECTOR
AURIA ALEJANDRA SUAZO DURÁN: @APSTALCA.CLEl CECOSF Carlos Trupp Wagner, nace como proyecto desde el año 2015 debido al levantamiento de necesidades sentidas por la población a través del Consejo Local de Salud del Cesfam Carlos Trupp y su actual Dirección con la finalidad de ampliar la cobertura, acceso y calidad de las atención a los usuarios preferentemente pertenecientes al sector rojo del centro madre, para tal efecto San Miguel del Piduco en la primera fase de implementación.
El centro abrió sus puertas a la comunidad en el mes de Julio año en curso con énfasis en acciones de carácter comunitario sentando las bases para el empoderamiento local y sentido de pertenencia de la población respecto del centro y asegurando prestaciones de acuerdo a la canasta. La población estimada a atender son aproximadamente 5000 habitantes, los cuales, de forma gradual serán incorporados. Debiendo destacar que la dotación la integran profesionales con alto compromiso y valoración del entorno, lo que favorece el impacto social del centro y a su vez contribuye a generar la identidad como entidad que se sustenta en los valores instituciones del Departamento Comunal de Salud.
Nombre Completo
Auria Alejandra Suazo Durán.
Profesión
CIRUJANO DENTISTA.
ESPECIALISTA EN ODONTOPEDIATRÍA.
Años de servicio en Atención Primaria
9 años
Cargos desempeñados en APS
Jefe de Programa Odontológico CESFAM Faustino González.
Coordinador Sector Rojo CESFAM Faustino González.
Nombramiento Dirección APS (AÑO)
Enero 2022
Desafío
Liderar el equipo de CECOSF Carlos Trupp, para trabajar orientados en entregar una atención de Calidad y Segura a los usuarios; logrando que nuestra población se mantenga sana, principalmente a través de la promoción, prevención y fortalecimiento del auto cuidado como ejes fundamentales.
UBICACIÓN
Ramadillas de Lircay #3322
Horario: 08:00 a 17:00 Hrs
SAR O SAPU referente
CESFAM CARLOS TRUPP
INFORMACIÓN DIRECTOR
MARÍA IGNACIA GARCÍA ZERENÉ: DIRECCION.BICENTENARIO@APSTALCA.CLA través de una alianza estratégica entre la Constructora Independencia y el Municipio, se realiza un análisis en donde se comparan los distintos barrios, las áreas de influencia de cada centro de salud y el distanciamiento hasta el centro de salud más cercano.
Donde se pudo concluir que el sector con mayor complejidad para acceder a un centro de salud se encuentra en el cuadrante nororiente de la ciudad, principalmente en los sectores de villa bicentenario y Valles del country en sus diferentes etapas, en donde la escasa conectividad vial y mermado transporte público dificulta el desplazamiento hacia la zona de atención que hoy les corresponde, el sector norponiente de la ciudad.
El Municipio gestiona mediante la Ley de Donaciones con la Constructora Independencia y se comienza a desarrollar el proyecto del CESFAM Bicentenario y éste fue inaugurado el 10 de Diciembre del año 2020.
Nombre Completo
María Ignacia García Zerene.
Profesión
Nutricionista.
Años de servicio en Atención Primaria
5 años
Cargos desempeñados en APS
Nutricionista CESFAM Pencahue
Nutricionista Vida Sana, Talca
Nutricionista CECOSF Carlos Trupp
Directora Técnica CECOSF Carlos Trupp
Directora CESFAM Bicentenario
Nombramiento Dirección APS (AÑO)
Marzo 2020
Desafío
El fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud dentro de un modelo de atención integral y centrado en la promoción y prevención de la salud. Nuestro objetivo como CESFAM es la centralidad en las personas, integralidad de la atención y mantener una continuidad del cuidado.